sábado, 10 de abril de 2021

viernes, 19 de marzo de 2021

ALUNNOS/AS DE 6º DE PRIMARIA

  

 PARA LOS ALUMNOS/AS DE 6º DE PRIMARIA


Los alumnos y alumnas de 6º de Primaria se han comprometido a realizar una actividad de cara al tercer trimestre que consiste en lo siguiente:

PARTIMOS DE LA VOLUNTAD Y MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS.

1º- Elegir un cuento.

2º- Leer el cuento dedicado a los medianos y más pequeños del colegio (niveles de Educación Infantil, 1º , 2º y 3º de Primaria).

3º- Adquirir las "habilidades" necesarias para contar cuentos (claves para contar mejor los cuentos a los niños/as).

4º- CONTAR EL CUENTO

Debido a la situación de COVID-19 hemos pensado realizar esta actividad por "videoconferencia" utilizando las aplicaciones que tenemos a nuestro alcance en el colegio, puesto que no podemos hacerla presencial

Vamos a utilizar el ordenador y la pizarra digital para desarrollar esta experiencia educativa y poder comunicarnos con las aulas de Educación Infantil y primer Internivel (Primaria). Lo haremos on-line pero con la misma ilusión que si fuera presencial.

👉Cada alumno/a  en estas vacaciones se encargará de ver el vídeo de el libro que ha elegido e intentará quedarse con el argumento y ensayará la forma en la que se lo contaría a los niños)

a la vuelta de vacaciones tendremos un ratito para trabajar con todo el grupo de 6º las técnicas que se utilizan para "Saber contar cuentos"👈


CHIC@S PONER ATENCIÓN A ESTE VÍDEO

EL DÉCALOGO DEL CUENTA CUENTOS

(Aprender a contar cuentos)

7 consejos para contar cuentos a los niños/as

  1. Buscar el momento oportuno, que tengamos tiempo suficiente para contarlo, que no haya interrupciones y crear un ambiente mágico.
  2. Procurar un lugar tranquilo, sin ruidos ni distracciones externas.
  3. Tener en cuenta la "elocución" el modo de hablar. Se deben pronunciar las palabras con claridad y con voz agradable, evitando una expresión "monocorde" que cause a los niños aburrimiento, es decir es como si "masticáramos las palabras" sin acelerarse. Deja que los niños se deleiten con las palabras y hay que darles tiempo a que visualicen todo lo que va ocurriendo en la narración del cuento.
  4. Otra clave el uso de palabras sencillas que los niños puedan entender sin inconvenientes. Por eso, es fundamental que quien cuenta el cuento tenga claro de antemano el significado de todos los vocablos (palabras) del texto y si desconoce alguno que lo busque en el diccionario.
  5. Es fundamental la expresión dramática: cambiar el ritmo del relato, modular la voz, hacer gestos con la cara y el resto del cuerpo, incluir onomatopeyas, silbidos, canciones y sonidos efectuados con otros elementos (palos, campanas, etc...)
  6. Es bueno que pueda participar el niño, a través de preguntas que él deba responder o canciones que pueda cantar.
  7. En general se trata de convertirse en una especie de actriz para dar mas verosimilitud a los relatos. Cuantas mas herramientas se tengan y cuanto más se apropie del cuento que narra, mejor podrá transmitir una historia.
Como contar los cuentos según la edad del niño.
  1. El modo de contar las historias también cambia en función de la edad de los niños a las que van dirigidas. Hasta al rededor de los dos años todavía no llegan a comprender los cuentos, por lo cual lo importante es leerles para crear el hábito de la narración.
  2. Entre los dos y cuatro años: Las historias más apropiadas son las que incluyen poco personajes, con argumentos muy simples, a menudo con escenas que se repiten y frases con rima. También las onomatopeyas y otros sonidos sin un sentido literal son atractivos para los niños, en un período durante el cual adquieren y se apropian del lenguaje.
  3. A los cuatro y cinco años la imaginación es la que manda: los argumentos siguen siempre simples pero añaden un cierta transformación, exageración, animales y objetos personificados, etc...Los cuentos tradicionales se disfrutan mucho a estas edades.
  4. Entre los cinco y siete años, lo idóneo es introducir cuentos con algunas enseñanzas o mensajes, les gusta también las repeticiones, porque "les da seguridad".
  5. A partir de los 7 años, les gustan las historias que narran aventuras o tratan de temas que a ellos les preocupan, protagonizadas por niños o niñas con los que se identifiquen.
  6. Contar historias es una cuestión de escucha, es decir hay que estar atentos a los intereses de los niños. Una misma historia, puede ser apropiada para edades diferentes de acuerdo a cómo se narre. ^Por ello, lo fundamental es acompañar a los pequeños en sus gustos y tratar siempre de adecuar los relatos a sus experiencias.

PLANNING DE LA ELECCIÓN DEL CUENTO O POESÍA POR CADA UNO DE LOS ALUMNOS.

¡ÁNIMO, SERÁ MUY SENCILLO!

 LIBROS ELEGIDOS POR LOS ALUMNOS

libro elegido por LAURA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (4 AÑOS A)

1- "De boca a boca y rio por que me toca" autor David Hernández Sevillano. 

https://youtu.be/YX0quULtpxE

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝

DESCRIPCIÓN:

De boca en boca y río porque me toca.
Poemas divertidos y vitales que cuentan historias variopintas de señores flacuchos, de niñas lobo, de piratas, de aceitunas, de parar el tiempo, de jugar, de suspirar. Todo ello con la sonrisa como hilo conductor y un precioso escenario construido con papeles.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por LUCÍA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (5 AÑOS)


2- "Mi lugar secreto" autora Begoña Ibarrola.

https://youtu.be/SZkw2kBkMJE

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO CONTADO POR LA ESCRITORA☝☝

DESCRIPCIÓN:

Todas las personas necesitamos un lugar en el que estar tranquilas y en calma. ¿Tienes el tuyo? El protagonista de este cuento te dará las claves para que puedas crear, con tu imaginación, tu propio lugar secreto en el que refugiarte cuando lo necesites. Su abuelo le contó el secreto, y ahora quiere compartirlo contigo porque tú también puedes tenerlo.

¿Te atreves?

Este es un cuento sobre la CALMA

A PARTIR DE 6 AÑOS

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por LAURA Y SARA G.

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (4 AÑOS B)



3- "El cojín de Martina Repentina" autora Ester Llopis Meneu.

https://youtu.be/Ekdd8kixRYU

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝

DESCRIPCIÓN:

El cojín de Martina Repentina cuenta una historia que muchos/as niños/as hoy en día viven a diario, ya que están en la situación obligada de adecuarse a los ritmos de una vida adulta absolutamente frenética e insostenible, por lo menos si lo que queremos es vivir serenos y felices.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por NOELIA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (5 AÑOS)

POESÍA (de Gloria Fuertes) ELEGIDAS PARA LEER :

- "El jaguar y el perezoso" (conjuntamente con Jonás)


4- "OTTO y los pensamientos" "OTTO and Thoughts"  autora Mónica Linares.


https://youtu.be/dkDM4PGd45s

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Descripción

Otto y los pensamientos es un álbum ilustrado pensado para niños a partir de 6 años, en el que se presenta, a través de la metáfora, uno de los conceptos importantes que la práctica del mindfulness nos ayuda a comprender, los pensamientos no son hechos. No todo lo que pasa por nuestra cabeza es necesariamente verdad.

El propósito de este libro no es otro que el de ayudar a los más peques (y no tan peques) a no identificarse con todo lo que aparece por su mente y ser capaces de redirigir su atención al cuerpo y la respiración para calmar sus mentes inquietas.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por BARBARA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (3 AÑOS)


5- "Respira" autora Inês Castel-Branco.

https://youtu.be/ibJFHBTWBDA


☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Descripción

Respira es un diálogo entre un niño y su madre que tiene lugar justo antes de ir a la cama. El niño se siente nervioso y no es capaz de alejar los pensamientos de su cabeza para conciliar el sueño. Su mamá le ofrece una solución: le enseñará a respirar. Pero el niño protesta porque ¡él ya sabe respirar!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por SARA Y NOELIA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A 1º PRIMARIA (A Y B)

POESÍAS (de Gloria Fuertes) ELEGIDAS PARA LEER :

SARA GARCÍA:

- "Viajando"

- "Risa"

- "Un mundo cambiante, el mundo al revés"

NOELIA: 

- "Supermercado en Animalandia".

6- "El Club de los Valientes" autora Begoña Ibarrola.

                           https://youtu.be/-ihg1R8LwQs

https://youtu.be/hwRHH23jdi8

☝☝HAZ UN "CLIC" EN LOS ENLACES DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO EN DOS VESRSIONES DISTITAS☝☝

Sinopsis de EL CLUB DE LOS VALIENTES (CUENTOS PARA SENTIR EMOCIONES) VALENTIA. Un libro sobre la valentía. Samuel era más alto y fuerte que sus compañeros de clase y pensaba que todos los problemas se solucionaban por la fuerza. Cuando alguno se negaba a hacer lo que él quería, le amenazaba con darle un puñetazo........

Incluye una guía para padres donde podemos investigar si nuestros hijos se han sentido o se sienten así en su colegio y como resolver los problemas de forma tranquila y pacífica sin tener que recurrir al interrogatorio donde la mayoría de las veces los niños y niñas se cierran en banda por miedo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LIBRO PARA LEER TODO EL GRUPO DE 6º PRIMARIA

LIBRO LÉIDO POR LOS ALUMNOS/TUTORA EN 3º PRIMARIA


7- "El  Club de los Raros" autor Jordi Serra I Fabra

https://youtu.be/4BgI4IR890s

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Descripción

Hugo es tartamudo y Bernardo, disléxico. El matón de la clase les hace la vida imposible porque piensa que son raros. Por eso los dos amigos deciden fundar un club, donde sentirse menos solos y más seguros. ¡Qué sorpresa se van a llevar cuando descubran que no son los únicos que quieren formar parte de El Club de los Raros!

Lo “normal” es ser “raro”. Todos lo somos. Por eso, lo más importante es aprender a reírse de uno mismo.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por JONÁS Y HUGO P.

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A 2º PRIMARIA

POESÍAS (de Gloria Fuertes) ELEGIDAS PARA LEER :

JONÁS: 

- "El jaguar y el perezoso" (conjuntamente con Noelia)

HUGO PÉREZ:

- "Para dibujar a un niño"



8- "Pistacho el perro verde" autora Carmen Gil.

https://youtu.be/Egs3IQsUcDA

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Sinopsis de PISTACHO EL PERRO VERDE

Pistacho transmite valores como la autoestima, el respeto a las diferencias y la interculturalidad. Valores que debemos inculcar desde las edades más tempranas. Pero ante todo es un cuento que emociona tanto a los pequeños como a los más mayores.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por AROA Y ALBERTO

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A 2º PRIMARIA


9- "Crisol y su estrella" autora Begoña Ibarrola.

https://youtu.be/FY50nE5ZpFU

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Resumen

En un lugar del universo llamado Tierra Cristal, vivía un pueblo que hablaba con las estrellas. Los ancianos enseñaban a los niños desde muy pequeños a comunicarse con ellas, pero no con palabras, sino con pensamientos. Cuando un niño de Tierra Cristal cumplía siete años, se hacía una gran fiesta y escogía una estrella con la que tenía que aprender a comunicarse. Crisol estaba nervioso, porque esa noche celebraba su fiesta de cumpleaños y después elegiría su estrella. Un cuento sobre la confianza en uno mismo y la autoestima.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por DANIEL Y HUGO DE LOS SANTOS

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (3 AÑOS)

POEMAS ELEGIDOS:

DANIEL :

- "Jugar a saber"

HUGO DE LOS SANTOS:

- "Los meses del año"


10- "Los poemas de Pillo" autores Antonio Gómez Yebra/Carlos Reviejo/Gloria Fuertes

https://youtu.be/kjSj0JwwxbQ

https://youtu.be/n0dseFXS9T4

☝☝HAZ UN "CLIC" EN LOS ENLACES DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS DOS POEMAS DE PILLO EN DOS VESRSIONES DISTITAS☝☝

Resumen

En este libro bellamente ilustrado por Sofía Balzola, se recogen poemas de algunos de los más importantes autores de poesía infantil. Con letra caligráfica para facilitar la lectura y un muñeco de Pillo de regalo.





----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por INÉS, SARA Y ELENA

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (3º PRIMARIA)

POEMAS (Raúl Vacas)  ELEGIDAS PARA LEER :

ELENA:

- " La niña cacto"

- "El niño inverso"

INÉS CRIADO:

- "El niño frio"

- "El niño koala"

SARA DÍAZ:

 "La niña humo"

"La niña sombra"


11- "Niños Raros" autor Raúl Vacas Polo.

"La niña búho"

https://youtu.be/q0w6qO776Kg

y

15 Niños "Raros" (especiales) cantados por Chloé Bird

https://www.youtube.com/watch?v=3lePf9NFB2k&t=1891s

☝☝

HAZ UN "CLIC" EN LOS ENLACES DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS LOS POEMAS MUSICADOS DE "Niños Raros".



Sinopsis

A partir de 8 años

Este libro contiene la mayor concentración de niños raros por página: Niño alga, Niña búho, Niña cacto, Niño díscolo, Niña de espuma, Niño frío, Niña de humo, Niño inverso, Niña jirafa, Niño koala, Niña con forma de laberinto, Niña maleta, Niño sin niño, Niño con rabo de eñe, Niño pingüino, Niño queso, Niña sombra, Niño tren, Niña urgente, Niña de alto vuelo, Niña yunque con su martillo y Niño zancudo.

Raúl Vacas y Tomás Hijo nos los presentan uno a uno, con todas sus peculiaridades y lo hacen de una manera muy poética, que combina a la perfección el texto con las ilustraciones.

Jugando con las palabras, el autor compone un tautograma, versos de cabo roto, un ovillejo, juega con las palabras esdrújulas, escribe un romance, rima con números, se atreve con un rap, rememora la cuaderna vía, apunta una canción, nos enseña cómo es un limerick, nos desafía con un trabalenguas y despliega un sinfín de recursos poéticos que harán la delicia de grandes y pequeños, sean aficionados a la poesía o no.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por IRENE, NEREA SARA DÍAZ.

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (4 AÑOS A)



12- "¿A qué sabe la luna? Autora Michael Grejniec.

https://youtu.be/Ln6d3GSFlgo

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


Resumen

¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna? Este fue precisamente el deseo de los animales de este cuento. Tan solo querían probar un pedacito pero, por más que se estiraban, no eran capaces de tocarla. Entonces, la tortuga tuvo una genial idea: “Si te subes a mi espalda, tal vez lleguemos a la luna”, le dijo al elefante. Esta es una historia de deseos que parecen –a primera vista- inalcanzables, como la luna, pero que consiguen hacerse realidad gracias a la cooperación. Una ayuda mutua de la que son partícipes los más variados animales: la tortuga, sobre la que se sostendría el mundo, según la mitología; el elefante, la jirafa, la cebra, el león... Hasta que, finalmente, uno de ellos, el más pequeño de todos... Y así, a medio camino entre la fábula y la leyenda, este relato le ofrece al lector una poética moraleja que habla de generosidad, solidaridad y sueños compartidos; con una pizca de humor, la que aporta una luna sonriente, burlona y un poco saltarina. Su lectura está recomendada a partir de 5 años.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por ANDREA Y INÉS T.

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (4 AÑOS B)


13- "Un bosque tranquilo-Mindfulness para niños" autora Patricia Dia Caneja.


☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝

Resumen

Un bosque tranquilo es una apuesta por incorporar Mindfulness o atención plena en las familias de un modo muy sencillo. Los niños y las niñas a partir de 4 años, pueden comenzar a comprender lo que es Mindfulness y cómo introducirlo en sus vidas. El cuento relata cómo El Hada Atención Plena explica a los animalitos de un bosque cómo pueden gestionar sus emociones y ser felices en un mundo demasiado rápido y estimulante.

En la segunda parte del libro se añaden una serie de actividades para llevar a la práctica los sabios consejos del Hada.

Sus ejercicios, consejos y pasatiempos nos ayudarán a encauzar a nuestros menores por el camino de la atención plena en cada instante, de una manera fácil y amena, jugando y disfrutando con ellos.

Escrito por Patricia Diaz-Caneja (pedagoga con una gran experiencia en Mindfulnesspara niños y familias, desarrolla talleres para niños, jóvenes, padres y educadores) e ilustrado por Marta NavalGar (Ilustradora y diseñadora gráfica avalada por una consolidada trayectoria como directora creativa dentro de la publicidad y el área editorial).

---------------------------------------------------------------------------------------------------

libro elegido por NICOLÁS.

CURSO ELEGIDO PARA CONTARLO A (3º PRIMARIA)


14- "La vaca flaca" autor Raúl Vacas Polo.

https://youtu.be/OwGygpxPWTw

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝

Os dejo también aquí el vídeo que el autor Raúl Vacas Polo un día de confinamiento nos hizo para contar su cuento 😉

LA VACA FLACA de Raúl Vacas Polo

👆dar un "clic" con el ratón al enlace 👆

Resumen

Una vaca está triste porque se ha separado de su ternera. No le apetece comer y se ha quedado en los huesos. Un día recibe noticias de su hija y poco a poco va recuperando su buen ánimo. La historia, divertida y sensible a la vez, recorre las cuatro estaciones del año, las cuales van dejando su huella en cada escena.

---------------------------------------------------------------------------------------------------
LIBROS PROPUERSTOS PERO NO ELEGIDOS

 libro elegido por....




15- "Cómo te como? Autor Rafa Ordóñez.

☝☝HAZ UN "CLIC" EN EL ENLACE DE ARRIBA  Y ESCUCHARÁS EL CUENTO☝☝


DESCRIPCIÓN:

Un pequeño ratón busca comida por todas partes hasta que, por fin, encuentra un delicioso trocito de queso. Pero, justo cuando se dispone a disfrutar de su hallazgo, todo se complica…

…el OSO mira al lobo,

el LOBO mira al perro,

el PERRO mira al gato,

el GATO mira al ratón,

y el RATÓN mastica y mastica despacio…

 libro elegido por....



16- "Poesía española para niños" Varios autores.

Resumen

Una obra para que los adultos compartan con los niños las voces permanentes de la poesía española
Una antología pensada para despertar en los pequeños lectores la sensibilidad por los grandes poetas: Antonio Machado, Rafael Alberti, Lorca... El libro también recoge poesía tradicional en forma de adivinanzas, canciones, retahílas y coplas disparatadas.

libro elegido por....



17- "La princesa y la felicidad"autor Ulf  Stark.

Resumen

La princesa feliz trata de una princesa cuya vida puede resumirse en estos versos del poema que precede al libro: "Imaginad, queridos lectores y lectoras, a una joven princesa que no sabe jugar. No tiene un solo amigo y se pasa las horas peinando su ondulado cabello como el mar. El mar que nunca ha visto, pues no sale de casa, y aunque su casa es grande, muy grande, es un palacio, La princesa está presa. Y el tiempo pasa y pasa, pero no pasa nada. Y pasa tan despacio." Lectura recomendada entre 9 y 12 años.

---------------------------------------------------------------------------------------------------